Historia - Código SNIES 53367 del 5 de Mayo de 2015 - Pregrado - Presencial - 8 semestres - Bogotá - Vigilada Mineducación
  • Jornadas Estudiantiles de Historia

Es un evento anual en el que los estudiantes de la Carrera de Historia exponen, tanto de manera oral como escrita, frente a los estudiantes y profesores de la carrera, los mejores ejercicios de investigación realizados en las diferentes asignaturas durante el semestre anterior.

 

  • Ciclo Semestral de Conferencias de la Carrera

La Facultad de Ciencias Humanas creó un Ciclo de Conferencias semestral, sobre temáticas específicas. Cada semestre la organización de la cátedra está a cargo de una de las Carreras de la Facultad, el público son los estudiantes y profesores de la Facultad.

Problemas de Historia del Arte en el siglo XVIII por Juan Ricardo Rey - Marzo 19 de 2015

El Estado Colonial Español y las Instituciones Indianas por Fernando Mayorga - Abril 15 de 2015

 

  • Salidas de Campo Transversales de la Carrera

Área de Historia Prehispánica y Colonial, la Carrera de Historia cada año organiza un recorrido de campo a un lugar de importancia histórica, con el objeto de que los estudiantes realicen un ejercicio de observación tanto del paisaje, como de la cultura del lugar. Los estudiantes deben elaborar diarios de campo. La Carrera ha realizado salidas a San Agustín (Huila), a Tierradentro(Cauca),  a Santander para reconstruir la Ruta de los Comuneros, también ha viajado siguiendo parte del recorrido de la Expedición Botánica. A Villa de Leyva, Boyacá, a Sutatausa, Cundinamarca y a la Región de la Explotación de la Sal en Nemocón y Zipaquirá.

Salida Pedagógica Sogamoso - Mayo 15 y 16 de 2015

 

  • Concurso Estudiantil Fernando González

Cada semestre los estudiantes de la Carrera de Historia, al igual que los estudiantes de todas las carreras de la universidad, tienen la oportunidad de participar en este concurso de escritura, con los mejores trabajos realizados dentro de las diferentes asignaturas en el semestre anterior. Existen dos categorías: Categoría uno, Taller de Lenguaje y Categoría dos, Humanidades. Los premios son la publicación de los mejores escritos, pero también se otorga beca entera para el primer puesto, media beca para el segundo y un cuarto de beca para el tercero en cada una de las dos modalidades. En varias ocasiones, los estudiantes de la Carrera de Historia han obtenido los primeros lugares.

 

  • Cursos de Verano

Durante el periodo intersemestral de mitad de año, la Vicepresidencia de la Universidad en conjunto con las facultades y carreras, organiza un curso con un profesor internacional invitado. El curso es abierto al público, pero a través de él los estudiantes de la carrera pueden homologar algunas asignaturas de la carrera. Hasta el momento se ha realizado dos:

- Museo, Historia y Ciudadanía, impartido por Manuel Gándara Vásquez, antropólogo y arqueólogo mexicano, profesor e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. INAH.  Junio- Julio de 2013.

- La investigación Histórica en y para Museos, impartida por la Historiadora Gabriela Braccio, profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora en el Museo Isaac Fernández Blanco de la Ciudad de Buenos Aires. Junio-Julio de 2014.

 

  • Curso Internacional de Introducción a los Museos en Ciudad de México

Se desarrolla en Convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. INAH. Un grupo de estudiantes y profesores de la Carrera de Historia, viaja a Ciudad de México a tomar un Curso impartido por la Maestría en Museología de la ENCRyM, durante 21 días. Como parte del curso se realizan visitas guiadas a Museos de la Ciudad de México y sus alrededores.

 

Prácticas Académicas

 

Desde sus inicios, y debido a las necesidades planteadas por el Plan de Estudios en relación con la Formación de los estudiantes en las áreas de Archivística y Museología, la carrera de Historia vio la necesidad de establecer convenios interinstitucionales con el objeto de que los estudiantes pudieran realizar sus prácticas de manera idónea, pero también con miras a realizar proyectos conjuntos de investigación, proponer eventos, etc.

Con el objeto de que los estudiantes pudiesen desarrollar sus prácticas en asignaturas como Archivística y Bibliotecología, Paleografía, Práctica Archivística Colonial, Práctica Archivística de los siglos XIX y XX, pero también para que tuvieran una opción real de realizar una Práctica Archivística como Opción de Grado, se gestionó y firmó en el segundo semestre del 2009, un Convenio interinstitucional con el Archivo General de la Nación, por siete años. 

Gracias a este convenio, la Carrera de Historia de la Autónoma ha ido estrechando relaciones con el Archivo General de la Nación, hasta el punto de que, motivados por el convenio, algunos de sus mejores funcionarios han sido catedráticos dentro de la carrera de Historia, en asignaturas como Paleografía, Práctica Archivística Colonial, Archivística y Bibliotecología.

Como parte del convenio, algunos de nuestros estudiantes han participado en seminarios y cursos de actualización en Archivos, programados por el Archivo General de la Nación, pero también, algunos funcionarios del archivo han podido adelantar estudios de pregrado en la Universidad.

Con el objeto de garantizar a los estudiantes una formación de alta calidad en los campos del Patrimonio y la Museología, también se gestionó un convenio con el Ministerio de Cultura, el cual fue firmado el 26 de agosto de 2011. Gracias a este convenio, los estudiantes de sexto semestre, han podido adelantar sus Pasantías en Museología, en los museos que hacen parte de la Red Nacional de Museos: Museo Nacional, Quinta de Bolívar, Museo de la Independencia, Museo de Arte Colonial, etc. Las Pasantías en museología tienen como objetivo familiarizar al estudiante con la organización y funcionamiento de los museos, a través de la participación directa en tareas asignadas de común acuerdo por el estudiante, el museo y el profesor que coordina esas prácticas.

Como resultado de este convenio, y de la realización de pasantías de estudiantes de la carrera en estos museos, se ha desarrollado una relación de cooperación importante entre la universidad y las instituciones externas implicadas. La relación ha sido tan fructífera que los museos mencionados, han abierto espacios a los estudiantes de la carrera para la realización de algunas de sus tareas y proyectos.

 

Universidad Autónoma de Colombia Calle 12b #4-31 y Calle 12a #4-30 Sede Administrativa PBX: 334 36 96 Ext. 214 Directo: 3414628 Línea Gratuita: 018000-11035. Bogotá-Colombia