Historia - Código SNIES 53367 del 5 de Mayo de 2015 - Pregrado - Presencial - 8 semestres - Bogotá - Vigilada Mineducación
  • La Carrera de Historia y las Relaciones Internacionales

Con el objeto de buscar nuevas perspectivas de desarrollo para el énfasis en patrimonio y museología, la carrera de Historia, adelantó gestiones con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y, en particular con la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía (ENCRyM), adscrita a este instituto, con el objeto de establecer un convenio marco entre ese instituto y la universidad, pensando en la posibilidad de que tanto estudiantes como profesores pudiesen realizar cursos de actualización en museología y museografía, pero también en la posibilidad de realizar intercambios profesorales, formar equipos de investigación conjunta, desarrollar programas académicos conjuntos, etc.

Con la intención de avanzar en las conversaciones con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México acerca del convenio, la Carrera de Historia de la U. Autónoma le propuso a la ENCRyM la realización de un Curso Introductorio de Museos en Ciudad de México, impartido por los profesores de la maestría en museología de esa escuela. El curso se realizó en Ciudad de México entre el 23 de septiembre y el 15 de octubre de 2012, con la participación de seis (6)  estudiantes de la carrera y una profesora. Como resultado de ese curso, se redactó el borrador del convenio marco entre las dos instituciones, el cual está en trámite en las diferentes instancias del Estado Mexicano.

Como parte de la relación entre la  Carrera de Historia de la Universidad Autónoma de Colombia y la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía (ENCRyM), se organizó en los meses de junio y julio de 2013, un Curso Internacional de Verano, titulado: Museo, Historia y Ciudadanía. La apropiación social del patrimonio cultural, curso que se abrió al público colombiano y latinoamericano, y que fue impartido de manera conjunta por el profesor, Manuel Gándara de la Escuela mexicana y por el profesor Nelson Cayer, de nuestra carrera. El curso tuvo una duración de 64 horas, y fue tomado por 18 personas, entre profesores y estudiantes. A nivel internacional, tuvimos también la inscripción de una arqueóloga peruana, que tomó el curso con nosotros.

Otra de las experiencias de internacionalización de la Carrera, pero también de la Facultad de Ciencias Humanas, la vivimos a través de la realización de la Convocatoria de la Revista Grafía, volumen 9, correspondiente al año 2012, pues de manera explícita, decidimos realizar un número de la revista de la Facultad sobre Brasil, con la participación de profesores de ese país. Por intermedio del Historiador Jaime de Almeida, miembro del Comité científico de la Revista Grafía, profesor de la Universidad de Brasilia, difundimos la convocatoria en ese país, lo que dio como resultado la participación de cerca de 20 profesores de diferentes universidades del Brasil, aunque sólo seis de ellos fueron seleccionados para el número de la revista que se publicó, y que representó para la revista Grafía, la indexación, en el mes de octubre del 2013, en el Sistema CAPES del Brasil, en las Categorías Qualis A2 para Historia y B5 para Sociología, clasificación que se otorgó por tres años.

 

  • Movilidad estudiantil y profesoral entrante y saliente

Con miras al fortalecimiento del Énfasis en Patrimonio y Museología de la Carrera de Historia, se planteó la necesidad de entrar en contacto con instituciones internacionales que tuviesen amplia experiencia en la Teoría y la práctica de la identificación, interpretación, conservación y restauración del patrimonio cultural y de la museología.  En 2012, la Carrera se puso en contacto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y le propuso la realización de un Curso para estudiantes y profesores de la Carrera  de Historia de la Universidad Autónoma. Finalmente seis estudiantes y una profesora realizaron el curso de 23 días en Ciudad de México.

  La segunda experiencia de movilidad estudiantil en la carrera, se dio gracias al Convenio que tiene la Universidad Autónoma de Colombia con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del cual los estudiantes de todas las carreras de la universidad que tengan un promedio histórico por encima de 3.8 y que estén cursando sexto semestre, pueden tomar un semestre académico en esa universidad, homologable en la nuestra. Este es el caso de la estudiante Laura Daniela Jiménez, quien en enero del 2013 inició un semestre académico en la UNAM, en Ciudad de México y en la actualidad se encuentra adelantando sus estudios allí.

A nivel de la movilidad estudiantil entrante, hasta el momento sólo hemos tenido una experiencia que se concretó a través del Curso Internacional de Verano, Museo, Historia y Ciudadanía que se adelantó en  los meses de junio y julio de 2013, que recibió entre sus participantes a Isabel Medina, arqueóloga peruana, que trabaja en el Parque Arqueológico de Pachacamac en Lima, Perú.

Universidad Autónoma de Colombia Calle 12b #4-31 y Calle 12a #4-30 Sede Administrativa PBX: 334 36 96 Ext. 214 Directo: 3414628 Línea Gratuita: 018000-11035. Bogotá-Colombia